lunes, 3 de junio de 2013

Identificar buenas prácticas de gestión y su mejoramiento con un enfoque sistémico en la IER Porfirio Barba Jacob.

Diagnosticar la institución educativa Porfirio Barba Jacob desde los elementos que proporciona la guía 28 es un proceso que no da muchas alegrías al corazón, la institución es de carácter rural la mayor parte de su población son niños agricultores hijos de personas que en su mayoría no terminaron el 5 grado de la básica primaria, esto crea un ambiente hostil hacia el aprendizaje, y especialmente hacia el proyecto de vida que pretende la educación; el cual es seguir la cadena de formación.   

las acciones de la institución están desligadas de muchos procesos especialmente de las concepciones educativas del municipio y algunas veces del departamento, pero principalmente no están documentadas, lo cual produce un caos organizativo y no permite los resultados que espera la institución en cuanto a cobertura y calidad que es lo que mas preocupa en mi contexto.





Bloque 2 IER Porfirio Barba Jacob. 
funcionan la sala de sistemas los grados 9 y 10,
la biblioteca y el restaurante escolar

¿Qué mejorar en la IER Porfirio Barba Jacob?

Las posibilidades son muchas ya que el trabajo esta bastante atrasado, 6 años consecutivos en nivel bajo en pruebas saber once, un ritmo considerable de perdida de estudiantes de 2% por año durante los últimos 6 años. son factores desalentadores que muestran que las acciones desarticuladas que se vienen adelantando son insuficientes. 
No se ha pensado en una estructura adecuada para abordar los dos temas que mas problemáticas manifiestan, el primero cobertura, no vista desde la falta de cupos por el contrario vista desde la deserción escolar y la negligencia de algunos padres y de los mismos jóvenes para ingresar al sistema educativo y permanecer en él, hecho que esta llevando lentamente a la desaparición de la institución por falta de personal y ademas dándole poder a sistemas de aprendizaje tutorial en los cuales no garantizan el mas mínimo margen de calidad educativa.



El segundo la calidad, es un problema que no ha sido intervenido desde ninguna perspectiva en mi institución puesto que no se han analizado los resultados de las pruebas saber en los últimos 5 años, no existe una política definida de seguimiento a egresados y muchos menos una estadística de cuantos estudiantes han continuado con su ciclo de formación, la institución ha estado envuelta en un circulo viciosos de hacer lo urgente y olvidar lo importante.


Estrategias para intervenir

Dar valor agregado a la institución, la institución debe ofrecer mas que educación pública y gratuita debe ofrecer un acercamiento al joven que lo incentive a vincularse y permanecer. Los jóvenes actuales son diferentes aún en sitios donde el avance  tecnológico no es tan avanzado como en las grandes ciudades. 

creo que ambas esferas podrían mejorarse con una práctica educativa que vincule las tic's abiertamente a todas las áreas del conocimiento,  una educación basada en el uso de las tic's como medio de aprendizaje, esto implicaría inversiones fuertes en acceso a Internet y equipos para navegar, capacitación de educadores, software especializado. lo cual es casi utópico en una institución rural del estado, sin embargo pienso en esto como una práctica fundamental para atraer los jóvenes a la institución y lograr su permanencia, y mejorar su calidad educativa.





3 comentarios:

  1. Los aportes que hace en su blog, son realmente interesantes. Es posible que si sigue revisando el acontecer diario de la IE encuentre buenas prácticas de gestión: los docentes y sobre todo con condiciones difíciles, son muy creativos en el salón de clase e implementan estrategias innovadoras o desarrollan procesos específicos para lograr los ideales de formación integral de sus estudiantes.
    Del ejercicio que hace con esta publicación se infiere que es una Institución en un estadio de desarrollo bajo. Es importante iniciar el proceso de mejoramiento con la convicción de que se requiere de un alto nivel de compromiso de sus líderes: rector, equipo de calidad, y con la participación activa de la comunidad, teniendo además, la certeza que siendo un proceso lento, no es imposible.
    Es adecuado fortalecerse con buenas prácticas de gestión de otras IE que ya las tienen identificadas, sistematizadas y divulgadas.
    Ana Julia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo estoy seguro que no todo es malo, especialmente porque la calidad humana de los educadores y estudiantes es sumamente alta, el reto es fuerte y estamos en proceso de adaptación al nuevo rector.Espero que los procesos se aceleren y sobre todo que los cambios sean sólidos y duraderos.

      Eliminar
  2. Cuando se lee una institución por este medio se pueden sacar conclusiones sobre lo que está escrito. Pero cuando se lee el autor del texto se evidencia que hay una persona que se gana en la institución el espacio que se merece con los resultado que proyecta. Es por esto Fernando, que se logra visualizar que la institución con el equipo de trabajo está fortaleciendo aspectos, que de acuerdo a la experiencia pueden aportar al mejoramiento continuo y de lo que no se tiene la experiencia ese mismo equipo de trabajo determinará que herramientas va a utilizar para innovar en el proceso de formación de los estudiantes. Estoy seguro de que cuando se estabilice la situación que se genera cuando un nuevo rector llega, leeremos no solo lo que la institución como organización educativa es, sino que visualizaremos la calidad humana de las personas que conforma su comunidad educativa y la manera como se complementan.

    Gracias, por compartir por medio de este ejercicio la realidad institucional de donde laboras

    ResponderEliminar